DE CÓMO LA BÚSQUEDA POR UN PASADO, TERMINÓ GENERANDO EL FUTURO
No recuerdo ningún caso
en que los integrantes de una banda, desaparezcan (todos) de la faz del mundo.
Hasta donde sé, es el único trámite en que una banda clásica, pierde a todos sus
miembros originales. De los Beatles quedan 2 (3 si contamos a Pete Best). De
los Who solo nos quedan dos. De los 5 Sex Pistols que hemos visto, quedan 4…
Hasta de bandas mucho más antiguas, como The Comets (de Bill Haley) o de la
banda de Elvis Presley, aún quedan varios con vida. Pero de los Ramones, ya no
nos queda ninguno. La banda número uno de
la órbita alterna, aquellos que la iniciaron y la proyectaron, simplemente
desapareció. El último en irse fue Tommy, a quien la chamba de músico, al
parecer, no le era muy seductora. Así que se decidió por la producción,
sorprendiendo con un trabajo elevadamente pulcro y muy profesional. Su puesto lo cubrió Mark Bell, que luego
pasaría a llamarse Marky Ramone, contándose hasta 8 miembros que entraron y
salieron del grupo, con la curiosidad que 4 de ellos han sido bateristas.


Comenzaron a tocar en 1974, un año bastante particular, un punto bisagra
en la historia de la música donde el retomar el espíritu que movilizó al
primitivo rock and roll en los 50’s, se volvió un verdadero mandato. Desde el
inicio arrancaron con ese potente rock and roll de
tres acordes, en virulento y reminiscente tono bubble gum, mostrándonos su enfervorizada
pasión por el Pop de los 60's, los emblemáticos MC5 y los inmortales Stooges de
Iggy Pop. Con letras tontuelas y con actitudes de matones de esquina, lanzaban
sus apasionadas cápsulas de dos minutos y medio, en agotadores y adrenalínicos shows de media hora. Su imagen
a lo rocker de los 50's aunque con pelo largo, su ropa despedazada y su apatía,
despertarán todo ese futuro universo punk que será parte de un nuevo torrente
de bandas y meteoritos que iniciarán camino solo con verlos.

Para Febrero de 1976, los Ramones
inician las grabaciones de lo que será su disco debut, con himnos que
rodarán por la imaginería del futuro Punk Rock como "Blitzkrieg Bop",
“Now I Wanna Sniff Some Glue", "53rd & 3rd" y “Judy is
Punk”. Esta placa saldrá en Abril de ese año. Para el 4 de Julio, dan su primer
concierto en Gran Bretaña ante el alborozo de sus jóvenes fans, varios de ellos
futuras estrellas en el firmamento del punk rock británico.
La primera vez que leí
algo de los Ramones, fue una de esas notas que suelen hacer los badulaques que
desconocen totalmente los nuevos fenómenos y no hacen más que lanzar
improperios e insultos basados en su ignorancia. El no poder entender algo o
–peor aún- el tener la escalofriante sospecha que ESTO sea un fenómeno real y
no un pre-invento de la Industria, pues los asusta. En la música no suelen
haber muchos de estos casos de honestidad comprobada y de realidad innegable.
El tipo decía algo así como que eran unos chicos “disfrazados”, que se ponían
sus casacas de cuero y sus gestos de malos “solo para la foto”, que sus
pantalones habían sido rotos “con tijeras” y –en suma- , que solo eran unos
“patoteros pre-fabricados”. Maliciaban que luego de las fotos, se sacaban “el
disfraz” y se subían a su limusina y andaban por el mundo como cualquier otro
ciudadano “decente”.
Los Ramones, intentando encontrarse con el pasado,
generaron el futuro. Los Ramones, Johnny, Tommy, Dee Dee y Joey, representan demasiado
no solo para los de mi generación, sino para varias generaciones que llegaron
luego, donde los 4 hermanitos fueron la punta de lanza de un sonido y de una
particular manera de hacer los shows, en donde la original actitud punk (más
punk que todos los punks juntos) sembraría la mejor semilla de sedición sonora
que hayamos conocido.
 |
Para mi mala suerte, este fue el primer disco de los Ramones que escuché... Imposible No quedarse enganchado para siempre. |