Esta
nueva publicación, surge de una pregunta que, humildemente, me hicieron en el
Facebook. La pregunta venía de unos muchachos que componen un conjunto de
rock, pregunta que está muy muy lejos de las clásicas interrogantes de
entrevistadores “profesionales”, donde suelen caer incógnitas tan burras
como “¿Cuántas fans tienes?” o “¿Por qué la
F ?”…
¿EN QUÉ
RADICA LA FORTALEZA DE UNA BANDA DE ROCK?
En su
cohesión, en su unificación de ideas, en su norte claro, en creer en lo que están haciendo, en su perseverancia, en la ausencia de egos
insensatos. Listo. Esto que debería ser una publicación corta, me veo en la
obligación de ahondar un poquito más.

Y de estos
casos, habrá cien mil. Se me viene a la mente el mundo del fútbol, donde al
jugador más destacado de tu equipo favorito, de pronto se lo lleva un poderoso
Club europeo o lo contratan para un influyente equipo local, ese odioso y
acaudalado rival que suele hacer y deshacer equipos a su antojo. Y los hinchas,
en lugar de alegrarse por tal acontecimiento, en lugar de congratular y
desearle suerte al ahora “ex equipista”, pues lo insultan, le pintarrajean su
humilde casa, asedian a su familia, le llaman “traidor”, “vendido” y todas esas
estupideces que lo vemos mucho en esta y en otras esferas de la sociedad.
“Yo hago
cosas, mientras los demás solo hablan de “hacer cosas”… Yo no salgo de fiesta,
no fumo, no bebo, no tomo drogas… Todo eso me impediría el seguir trabajando” (Henry Rollins).
Uno de los
músicos más honestos y respetados del hardcore punk norteamericano, es Henry
Rollins, el cantante de aquella bandaza californiana llamada Black Flag
(Bandera Negra). Su discurso siempre estuvo ligado a la anarquía, un
pensamiento político que lucha por una humanidad más justa y en paz. Y él creía
mucho en La Cultura ,
él pensaba que las obras arte, eran el ariete para el cambio de rumbo en este
planeta. Y se dio a la tarea de fundar su propia productora y editora de música
y libros. Los conciertos son una forma de financiarse, pero para una banda “no
comercial” eso es insuficiente. Así que comenzó a aceptar hacer propagandas
televisivas para las más destacadas firmas comerciales. Y una de estas fue
NIKE. Y de pronto vimos en la tele al gran Henry Rollins, haciendo spots televisivos para tan poderosa marca.
La reacción de algunas bandas y fanzines underground, no se hizo esperar, y
competían entre sí para ver quien lanza el insulto más grave hacia “ese traidor
de Nike”. Su banda demostró fortaleza, apoyando a su cantante, y no
desentendiéndose de sus actividades “paralelas”. Y lo más contundente vino del
propio Rollins, cuando dijo: “Si
cada spot publicitario, me va a servir para poder editar un libro de algún
escritor nuevo, o un disco de una banda desconocida… pues seguiré, eso no lo
duden”… Cerrándoles la boca a
todos los idiotas.
Y
volvemos al inicio. El creer en lo que hacen y el no dejar que otros decidan
por ti, hace que tu posición dentro del mundo del rock, sea lo suficientemente
fuerte como para NO ser tumbado. La fortaleza de una banda de rock (y creo que
la fortaleza de cualquier individuo en una sociedad tan intolerante, competitiva y egoísta),
dependerá de lo claro que tengas tus sueños y de lo sólido de tus objetivos.