Eric Clapton
dijo que SI. Los Pink Floyd también decían que SI, y delante de un sorprendido
público sacaron uno con el doble del tamaño habitual. George Harrison también
decía que SI, y sacó uno de triple extensión. Lógicamente estoy hablando de
discos. De producciones discográficas y sus diversas maneras de extenderse a la
hora de mostrarlas a la gente.
Últimamente muchas bandas peruanas, a la par
de la moda en parcelas extranjeras, ya no hacen producciones de extensión
habitual, recurriendo a esto que le llaman "EP", un disco de extensión pequeña que puede contener entre 4
o 6 canciones. Vale decir: una producción de unos 15 o 18 minutos. En los 60s,
los EPs generalmente contenían 4 temas, y significaban algo así como "un avance de
próximas ediciones", ediciones donde -a veces- no se incluía alguna del
EP, quedando ese EP como una edición indesligable de toda la discografía del
artista. Lo mismo sucedía con los llamados "singles", discos con sólo dos canciones, que servían más bien
para promocionar a la banda.
Conjuntos locales como Serial Asesino, The
Wolios, Sincronika, Kodigo Civil, Nostalgia, Radio Garage, Patanes, Energúmeno,
Kuraka, entre muchos otros, han editado EPs. KURAKA, por ejemplo, anuncia una
"trilogía de EPs" (vale decir, editar con poca pausa un triple EP
como parte de toda una ambiciosa producción), lo cual es súper inteligente pues
no te haces mucho lío por la configuración final de tus canciones, algo que,
para maniáticos creativos, es estupendo.
Muy al margen de aquellos que sueltan su material de forma gratuita (de "descarga libre" vía Internet), lo que me sorprende en la actualidad con este refulgente boom del EP, es que el costo para el público, resulten tan igual que una producción -digamos- "normal".
Muy al margen de aquellos que sueltan su material de forma gratuita (de "descarga libre" vía Internet), lo que me sorprende en la actualidad con este refulgente boom del EP, es que el costo para el público, resulten tan igual que una producción -digamos- "normal".
Mi compadre Salim, con su banda LIBIDO, acaba
de sacar -para no desentonar con el entorno- un EP con 6 canciones. Cuando me
dio la noticia, me alegré un montón porque yo sé muy bien lo jodido que es
sacar un disco. Entonces le pregunté: "¿y cuánto le va a costar al
público?"... Y Salim me dice: "Igual... Igual que cualquier otro
disco nuevo"... Ahí sí que NO entendí.
Hace
unos años sacamos una Ópera Rock llamada "La Ventana de los Cíclopes"
y lo presentamos en el Parque de la Exposición. Y fue hermoso. Pero lo que nos
angustiaba era NO tener el disco para esa fecha, pues las circunstancias habían
demorado la fase de 'envoltura', pues tiene un paquete gráfico bastante
exagerado. Ni cortos ni perezosos, la empresa Pánico Producciones, ideó una
especie de EP o "mini play"
(que también era otro nombre en el firmamento discográfico), donde estarían 5
canciones de esta ambiciosa Ópera. Y su precio fue de 5 soles. Como era de
esperar, aquel disquito voló en pocos minutos entre las tres mil personas que
nos acompañaron esa fabulosa noche. Es más: como la ausencia del disco
"firme" se prolongó por 3 días, éste significativo "EP" se
siguió vendiendo efusivamente en los lugares autorizados.

Todos
sabemos que en el mundo de los escondrijos sexuales, el tamaño SI importa. Por
el contrario, sabemos también que en el mundo de la política y las ferias electoreras,
el tamaño del delito de los candidatos, NO tiene la menor importancia. Y al
parecer, también en la música "el tamaño" ya pasó a mejor vida, siendo, a final
de cuentas, el "tamaño" del precio o el "tamaño" de la
calidad del producto, el que decidirá si el fan se acerca o no.
(Daniel F)