Dicen
que cuando alguien hace un disco de covers
o comienza a reeditar sus propios trabajos en plan de "nuevas
versiones", es que el pobre está a punto de besar la lona o está pasando
por el peor de sus momentos. El caso del "Pin-Ups", disco de covers del gran David Bowie, rompe la conjetura. Pues estas versiones (en su voz,
en las manos de los Spiders From Mars) adquieren una dimensión nueva e increíble,
pero conservando la magia de sus orígenes. Recuerden que en la época en que
salió (1973) Bowie había adquirido merecidamente el status de súper estrella,
tras editar joyas como "Ziggy Stardust" (1972) o "Aladin
Sane" (1973). Y estaba preparando un súper disco con una gira monstruosa
basada en un siguiente proyecto que se llamaría "Diamond Dogs"
(1974), que fue otro gran acierto. Así que este PinUps se desenvolvió por el
mundo de los discos, no como el "recurso barato de un artista
desesperado", sino más bien como una producción con vida propia, tan así
que muchos punkrockeros londinense sitúan a este disco como de los más
influyentes, por sus sólidas estructuras de vitalísimo rock and roll y por
rescatar material de épocas bastante extraviadas, fundamentales para los
orígenes del punk.
Pero
si, pz, los discos de covers suelen
ser eso, recursos baratos para artistas a quienes el talento ya caducó. O (para
no desentonar con el anterior post, el de Lou Reed) también podría ser una
manera más o menos solapa de zafarse de las cadenas de alguna discográfica que
quiere algún disco "de lo que sea", y donde el grupo, para no dejarles
a la compañía algunos temas nuevos, prefieren sacar un disco de versiones o de
re-versiones de sus propias canciones, y que la discográfica de mierda, se
joda!
Y
lo otro es hacer un disco de covers como un respiro, como una pausa
entretenida, para luego seguir con el trabajo en serio. Porque el reto de hacer
un “cover” es que luego TU versión va a ser comparada con el original. Así que
tampoco es tan fácil el asunto. El
primer cover que me impresionó, definitivamente fue "Con una ayudita de
mis Amigos", canción de Lennon y McCartney (The Beatles) interpretada por
Joe Cocker en Woodstock. Fue impresionante. Es tan poderosa y tan diferente
del original, que muchos nunca supieron que era una canción de los Beatles.
Las
versiones de Yes de temas de (otra
vez) los Beatles o de Paul Simon ("América"), también son dignas de
eterno elogio. Los Ramones tienen un disco de covers que, francamente, no
estuvo muy a la altura de las expectativas (pero bueno, qué esperábamos). Pero
su cover de un tema de Tom Waits ("Yo no quiero crecer") fue lo único
que salvó a su disco epitafio: "Adiós Amigos".
El
que si NO se salvó fue el ofensivo "Thank You", disco de covers de Duran Duran, editado en 1995, que fue
catalogado por varias publicaciones como "el peor disco de la
historia". Auch!... Peor que el Metal Machine de Lou Reed, que ocupó el 2do lugar.
![]() |
Tom Waits, sacando de apuros a gente como Rod Stewart o los Ramones |
Yo
todavía no me animo a sacar un disco de covers. Hace tiempo pensaba hacer uno
con versiones de canciones de bandas peruanas. El asunto es que todavía sigo
produciendo material propio, así que, por el momento ese proyecto está en
pausa. Y los únicos covers que sigo cantando, son los de Fernando Ubiergo, el
de los Saicos y "El Oso" de Moris. Espero algún día hacer un tributo a
Salvatore Adammo, al asturiano Víctor Manuel o al rock argentino de inicio de
los 70s (Nebbia, Vox Dei, Spinetta…), sólo espero que luego no me arrojen en el
mismo ataúd que los Duran Duran… Tamaree...
(Daniel F)
Daniel, una consulta: hay muchas bandas peruanas (sobre todo nuevas) que están en Spotify. ¿Por qué Leusemia no lo hace? Es por un tema de billete, de ideología o simplemente flojera? Consideren que hay mucha gente que ya no usa CD y con Spotify y otros servicios de streaming se pueden tener catálogos completos de artistas al alcance de la mano (o del celular).
ResponderEliminarUn abrazo,
Pepe
Me uno a la interrogante
Eliminares un chiste ¿no?... Todo el año 2015 me la he pasado respondiendo esa pregunta... Oe, ya, peee...
EliminarElegantísimo!!!
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=POaaw_x7gvQ
Gracias... Creo
EliminarQue buena nota, men
ResponderEliminarGracias.... "men" ...
EliminarCreo que más que un disco de covers, la gente está esperando una reedición de las maquetas, quizá no de todas, pero por lo menos de las kursiles. Saludos.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=TNOVMdmBppI
Hola, Manuel... Es que, como ya lo dije, yo sigo produciendo y soy un tipo que sigue generando y sigue chambeando. Ya cuando se me acabe la manija o me quiera distraer un rato, pues agarraré canciones viejas y veré cómo hacerlas sonar. Gracias!
EliminarEspero esta canción les guste https://www.youtube.com/watch?v=xmCEw9BH4cI
ResponderEliminarAquí otro cover muy bueno para mi https://www.youtube.com/watch?v=nYgQJi7NLR4
ResponderEliminar"El asunto es que todavía sigo produciendo material propio..."???
ResponderEliminarPero si tu último solista fue de hace casi 5 años y con leusemia no sacas nada nuevo desde el 2004
Se nota que no vas a conciertos, broder. Pobrecito.
EliminarJjajjajjjajaa...
EliminarOe, F, bótalo a este pata, pobrecito, se ha quedado en el 2004, JOJOJOJO...
ResponderEliminarNi tanto... No todos tienen el privilegio de estar completamente informados... Yo voy a seguir produciendo y haciendo nuevas apuestas sonoras hasta el último segundo de mi vida. Que ESO no se traduzca en un nuevo libro o un nuevo disco, es totalmente irrelevante, y me importa un soberano cacahuate. Pero de todas formas, yo vengo de los 70's, y como tal, estoy OBLIGADO a sacar un disco... Ya veremos.
EliminarCreo que el talento te da de sobra para sacar uno de covers, reeditar las kursiles y seguir produciendo material propio.
ResponderEliminarEste broder sí sabe, F. Hazle caso. Aunque ya sé que a tí te va a llegar al pincho y vas a seguir produciendo tus cosas. De lo nuevo me gusta Molino y Dulcinea, esa del Revólver y esa de los suicidas, Delfines y Cenicientas. Todas tienen letras de putamadre.
EliminarOh, gracias al de arriba y al de esta respuesta. Pero es que los discos ya han perdido su sentido original. Es por eso que ya muchos ni se preocupan por eso o sacan "EPs"
EliminarA mi me encanta el material antiguo del F (las maquetas) que algunos amigos piden se reediten pero algo qye me gusta de esas maquetas no solo son las letras sino ese sonido sucio y honesto de esos años DEJALAS ASÍ
ResponderEliminarHola, Jorge Espinoza, gracias por el comentario. Yo soy fan, y suelo tener también estos arranques de totalitarismo, esperando que mis ídolos no vayan a hacer "algún movimiento que no me guste", como si me fueran a hacer caso... Jjajjajja... Pero si, pz. Así somos. Pero, como te habrás dado cuenta, las Romanzas y las Sobrantes han sido reeditadas TAL CUAL, sin hacerle mayor cirugía que la de volver a editarlas pero en formato CD. Es todo. La gente se ha desplomado en agradecimientos y buenas vibras por esta re-edición, muy respetuosa de una historia, y muy respetuosa de un momento muy importante en mi vida. Gracias!!
EliminarHola, F, soy Iván. Ahora vivo en Uruguay. Y eso que dices es muy cierto. Los fans nos creemos los dueños de los artistas. Y terminamos haciendo el ridículo. Yo también me puse muy idiota cuando Extremoduro comenzó a variar la manera de hacer sus canciones. Y son canciones muy buenas, pero a mí, como buen fan, me molestaba mucho. Cada quien tiene derecho a hacer su vida como le plazca. Sigue para adelante, F. Las últimas canciones que has colgado están excelentes.
ResponderEliminarIVAN ROBLES A.
Gracias, Ivan. Como digo, como fan, no nos queda otra que dejar que la vida siga su curso. Pretender detenerla es delirante, como pretender que el viento deje de soplar.
Eliminarpapu haz un disco de covers de motorhead !!!! y me metallica
ResponderEliminar